Con Whole Barf va a haber una reactivación de sus defensas naturales y así mismo una optimización del aparato digestivo y flora intestinal del perro. Durante el proceso de transición o después el perro podría presentar diferentes síntomas temporales y normales.
En el proceso de transición para llevar a los perros del ultra-procesado a su dieta evolutiva Whole Barf es fundamental hacerlo adecuadamente, para ayudarle a su sistema digestivo a que se acople a los nuevos ingredientes y componentes de cada una de las recetas.
Transición
Lo ideal es hacerla por 5 días:
- Empezando el día primero con un 80% antiguo y 20% de Whole Barf
- Segundo día Alimento antiguo 60% y Whole Barf 40%
- Tercer día 40% y 60 % de Whole Barf
- Cuarto día 20% antiguo y 80% de Whole Barf
- Ya el quinto y último día dale unicamente Whole Barf
Cuando un perro lleva muchos años comiendo ultra-procesados, tiene antecedentes gastrointestinales o el sistema digestivo esta muy debilitado, podrían no tolerar un cambio tan rápido, provocando síntomas (en algunos casos), para los perros con las anteriores condiciones lo ideal es que el cambio sea aún más gradual, aproximadamente 10 días.
Síntomas y Desintoxicación
Algunos perros pueden pasar por un proceso de desintoxicación del ultra-procesado y es perfectamente normal y temporal. Ocurre porque la alimentación biológicamente apropiada está compuesta por alimentos de alto valor biológico.
Este proceso puede causar ciertos síntomas temporales en un perro, ya que los nutrientes provenientes de los alimentos que va empezar a comer son absorbidos correctamente por su cuerpo y actúan desintoxicando y eliminando los conservantes, químicos, toxinas y componentes con aditivos que estén en su organismo provenientes de una alimentación inadecuada, la cual pasara ha ser su alimentación antigua.
Los diferentes síntomas que se podrían presentar son:
- Vomitos
- Diarrea
- Estreñimiento
- Mal aliento
- Picazón en el cuero cabelludo
- Pérdida de pelo
- Erupciones
- Pelo opaco
- Piel sensible
Los síntomas son completamente temporales, en algunos perros pueden tardar semanas, incluso meses en presentarse, en otros perros incluso puede que ni presenten los síntomas. Además de desintoxicarse de los químicos y componentes artificiales del pienso o concentrado, los perros pasarán por un proceso de acidificación de su sistema gastrointestinal completamente beneficioso.

En un estudio llevado a cabo por el Instituto Smithsonian sobre la evolución molecular de la familia del perro, se demostró que perros y lobos comparten el 99’8 % del ADN mitocondrial. Es decir que según ACOVEZ, la Asociación colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas, el pH de los perros y carnívoros debe mantenerse entre 1 y 2.
Es necesario mantener ese pH para que los perros tengan una buena digestión. Sí la alimentación es basada en piensos, ultra-procesados, concentrado su pH es más alcalino, dejándolos más propensos a enfermedades y microorganismos. Al alimentar a los perros de manera natural, con Whole Barf y haciendo su debida transición su sistema gastrointestinal empezará a recuperar poco a poco su acidez.
Este ambiente ácido facilita la degradación de las proteínas y los ayuda a destruir las bacterias. Además de carnívoros, los perros son animales oportunistas carroñeros, de ahí la explicación de que algunos perros entierren restos de comida, como lo resalta el Doctor Ian Billinghurst.